10 octubre 2025
En una reunión considerada de alta relevancia institucional, el Directorio Nacional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Defensoría Penal Pública (AFUDEP) sostuvo un extenso encuentro con la Defensora Nacional, Verónica Encina Vera; junto al Director Administrativo Nacional (s), Víctor Varas Palma; y la Jefa (s) de GDPYDO, Natalia Laplechade Videla, para tratar una serie de temas que afectan directamente el clima laboral, la gestión interna y las condiciones de trabajo en distintas regiones del país.
Preocupación por el clima laboral en Valparaíso y Puerto Montt
Durante la cita, la Defensora Nacional manifestó su preocupación por los problemas de clima laboral detectados en las regiones de Valparaíso y Puerto Montt. En respuesta, la jefa (s) del Departamento de Gestión de Personas, Natalia Laplechade, coordinó con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) la intervención de equipos especializados en diagnóstico organizacional y bienestar laboral.
En Valparaíso, ya se dispuso una reunión entre la triada institucional y las asociaciones gremiales, y el próximo 13 de octubre se efectuará un encuentro ampliado con todo el personal regional, encabezado por Laplechade y el Director Administrativo Nacional (s), Víctor Varas, donde se presentarán medidas concretas para mejorar el ambiente laboral. En Puerto Montt, se replicará esta estrategia en coordinación con la ACHS.
Debate sobre teletrabajo y participación gremial
Respecto a la aplicación del teletrabajo, la autoridad explicó que la normativa vigente no permite crear excepciones fuera de la ley, manteniendo esta modalidad solo para funciones previamente autorizadas y casos específicos, como madres, padres o tutores de menores de 14 años o personas con discapacidad a cargo.
AFUDEP insistió en la necesidad de crear una política permanente de teletrabajo, con la participación activa de las asociaciones de funcionarios, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Administrativo.
Deficiencias en infraestructura y equipamiento
Otro punto abordado fue la falta de recursos para infraestructura y mobiliario. Pese a las reiteradas solicitudes, no se ha obtenido financiamiento específico para resolver las deficiencias detectadas. AFUDEP manifestó su disposición a participar activamente en la discusión de la Ley de Presupuestos 2026, con el fin de garantizar condiciones laborales dignas y seguras para todos los funcionarios.
Concursos de promoción e ingreso
El gremio valoró el compromiso institucional de realizar los concursos de promoción, aunque expresó diferencias respecto al criterio aplicado. AFUDEP sostuvo que los cargos deben seguir al funcionario promovido, mientras que la autoridad defendió el principio de que “el funcionario sigue al grado”.
La asociación además solicitó convocar a la elección del representante del personal ante el Comité de Selección, pendiente desde julio, y pidió una respuesta formal sobre los criterios institucionales que serán remitidos al Servicio Civil y la Contraloría General de la República.
En cuanto a los concursos de ingreso, se informó que estos se llevarán a cabo durante 2026, una vez finalizados los procesos internos de promoción, para optimizar la dotación institucional.
Críticas al proyecto de autonomía de la Defensoría
Uno de los puntos más debatidos fue el proyecto de ley de autonomía de la Defensoría Penal Pública. AFUDEP manifestó su disconformidad con el texto presentado, al considerar que no incorpora un fortalecimiento institucional ni las propuestas planteadas por el gremio. La asociación advirtió que una autonomía sin respaldo estructural podría debilitar la gestión y las condiciones laborales, afectando la calidad del servicio público.
Otros temas abordados
Si bien no se discutió el punto relativo al Sistema de Higiene y Salud en el Trabajo, sí se revisó la situación de las defensorías locales donde coexisten funcionarios institucionales y licitados. La Defensora Nacional destacó que esta modalidad ha favorecido la colaboración y la seguridad en contextos de alta demanda, dejando su evaluación a criterio de las defensorías regionales.
Con esta reunión, AFUDEP reafirmó su compromiso con el diálogo institucional y la defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores de la Defensoría Penal Pública, destacando que la participación gremial, la transparencia y la mejora de las condiciones de trabajo son pilares esenciales para fortalecer la institución y el servicio público que presta al país.